lunes, 21 de enero de 2013

Recursos El Reino del Revés


  • Canción cantada con imágenes:

  • Vídeo de la canción animada en 3D e interpretada por Katie Viqueira:

  • Violeta Rivas de su CD "Salsa ultra":


  • Animación de la canción con disfraces:





  • Alumnos cantan la canción con guitarra y dos cajas de música:





  • Espectáculo con profesores y alumnos:
                                        


  • Proyecto realizado en homenaje a la autora:




Recursos: PREGÓN




  • Poema recitado por una niña de un colegio:



  • Ilustración del poema por niños de otro colegio:

viernes, 18 de enero de 2013

ACTIVIDADES TERCER CICLO

La actividad que vamos a llevar a cabo en este ciclo tiene como objetivos principales:
 
  • Desarrollar el gusto por recitar poesía
  • Trabajar diferentes técnicas de recitado
  • Explorar posibilidades dramáticas y plásticas para llevar a escena la poesía
 
Pretende ser una actividad interdisciplinar junto con expresión artística y musical ya que se persigue una búsqueda de belleza estética en la declamación de poesías a través de la creación de performances que tenderán un puente con diferentes manifestaciones del arte contemporáneo.
 
En primer lugar, se le pedirá al alumnado que de forma individual elijan un poema que les guste y lo traigan a clase. Para ello tendrán libros de poesía a su disposición, podrán preguntar a sus familias (fuente oral), buscar en internet...
 
En clase, haremos grupos de trabajo de 4-5 alumnas y alumnos, donde se leerán los poemas que han traído así como por qué los han escogido y tratarán de encontrar un tema en común entre los poemas. Si no lo encuentran, a partir del poema que más les guste, establecerán un tema y traerán en la siguiente sesión un segundo poema relacionado con el tema escogido.
 
A partir de aquí dentro de estos grupos se trabajará la forma de recitar cada uno de los poemas considerando:
 
  • El ritmo textual: Qué palabras acentuamos, qué implicaciones tiene en el recitado acentuar unas palabras u otras.
  • Los silencios: La importancia de establecer pausas para dar fuerza al texto recitado.
  • Palabras clave para entender el poema: Cómo resaltarlas a través del recitado y la performance.
  • Inicio a la dramatización de la poesía: Explorar diferentes registros de recitado a partir de diferentes estados de ánimo (angustia, ira, enfado, tristeza, alegría, euforia) y ver cómo afectan las emociones en esas dramatizaciones.
  • Trabajo del ritmo textual: A través de ejercicios de percusión personal.
  • Varias voces: ¿Qué ocurre si el trabajo se lee a varias voces? ¿Y si se lee entre varias personas alternando entre estrofas o versos?
  • Se pueden probar distintos efectos: varias voces al unísono, cánones de 1 o 2 versos, repeticiones...
  •  
Una vez encontremos la forma de recitarlo que queremos, pasaremos a preparar la performance o puesta en escena.

  • Jugar con el espacio: Diferentes disposiciones. ¿Qué ocurre si recitamos mientras nos movemos? ¿Qué movimientos, expresiones corporales o faciales, qué espacios refuerzan el significado del poema?
  • Música: Bien a través de percusión o introduciendo algún otro instrumento (contando con la colaboración de la especialista de música) se puede probar el efecto de tejer música y recitado. Probar diferentes ritmos y diferentes intensidades.
  • Danza: Se pueden introducir diferentes formas de expresión corporal y danza bien improvisadas o coreografiadas.
Lo importante es que no seamos nosotras como maestras las que pongamos limitaciones a la forma de representarlo.
 
Por último, una vez montado cada poema, realizaremos varias actividades fusionando los distintos poemas en uno solo. Estas actividades se podrán preestablecer o realizar a través de microimprovisaciones:
 
  • Un componente del grupo leerá su poema parando al final de cada estrofa, el resto de personas del grupo irán tomando versos de sus poemas mezclándolos con el original.
  • Cada componente del grupo empezará a leer su poema. Todas leerán al mismo tiempo. Se jugará con la intensidad de la voz para enfatizar partes de su poema y para dejar que se oigan también los demás.
  • Formar un nuevo poema con versos sueltos. Sin buscar una estructura aparente, se irán imbricando versos de los distintos poemas. Jugando con los silencios, la superposición de voces, etc.
  • Una persona empieza a leer su poema. Otra coge una palabra suelta de su poema, la primera deberá introducirla en su siguiente verso o estrofa, cambiándola por otra que estuviera originalmente en la poesía.
 

miércoles, 9 de enero de 2013

Análisis del Reino del revés

Biografía
 
La autora de este poema es María Elena Walsh, escritora y compositora argentina (1930 - 2011). Elena renovó el modo de abordar la literatura infantil en lengua castellana y cambió sus parámetros incidiendo más en el aspecto lúdico que en el propósito didáctico-formal. Poetisa precoz, con sólo diecisiete años publicó su primer libro de poemas, Otoño imperdonable, marcado por las tendencias dominantes de la generación del cuarenta. En sus libros posteriores mantuvo las características formales de su primer libro tales como los versos medidos y las estrofas rimadas, pero fue virando la temática, confesional e intimista, hacia una más atenta al lenguaje coloquial y la realidad externa.
María Elena Walsh es auténticamente una juglar de nuestros tiempos, cuando recita y canta sus versos, pero también, cuando denuncia subliminalmente diversas cuestiones sociales. Toda su rebeldía, su desencanto, su oposición, su amor a la naturaleza y a la infancia han quedado reflejados en numerosos poemas, novelas, cuentos, canciones, ensayos y artículos periodísticos.

Tema

Este poema tiene dos lecturas según la edad a la que se lea: Como primer lector el poema sería una invitación al mundo de los disparates y de lo absurdo. Como lector adulto el poema es una denuncia social de los tiempos y realidad que le toca vivir.

Estructura

La estructura de este poema-canción tiene tres partes: Por un lado las estrofas que tienen una pauta fija a través del primer verso de cada estrofa “Me dijeron que en el reino del revés” y que cuenta las peculiaridades de un mundo dónde nada es lo que parece y un estribillo que son los dos versos tras la primera estrofa y que se repiten tras cada estrofa invitándonos a asomarnos a ese mundo de disparates.

Relación del poema con la autora y el contexto

El poema sobre el que versa este comentario se encuentra inmerso en el género lírico y en su composición podemos apreciar la función poética . Este poema, está recogido en un libro con el mismo nombre “el Reino del Revés” que recoge canciones y poemas infantiles y que fue publicado en 1965 por Ed. Alfaguara.
En este poema-canción la autora hace explícita la relación con el lector a través del estribillo en el que le invita (utilizando la primera persona del plural) a ver cómo es el mundo del revés junto a ella y a través de esta mirada infantil, en las estrofas, expone a modo de cuento pequeños disparates que en realidad son metáforas de una denuncia social más elaborada.

Métrica y rima

Este es un poema de seis estrofas y un estribillo. Cada estrofa tiene cuatro versos, los cuales alternan su número de sílabas siendo en general el primero y tercero dodecasílabos y el segundo y el cuarto octosílabos (en realidad son endecasílabos y heptasílabos pero al acabar todos los versos en palabra aguda se suma una sílaba). El estribillo está compuesto por dos versos heptasílabos (como antes, en realidad son hexasílabos acabados en aguda por lo que se suma una sílaba).
Podemos apreciar que todos los versos riman entre sí, al menos de forma asonante (-e) y a menudo consonante (-es) y que la última palabra de cada verso no tiene más de dos sílabas. Todos estos factores cargan al poema de ritmo y musicalidad.

Figuras retóricas

Podemos apreciar una serie de figuras retóricas que juegan junto con la rima y el disparate conceptual dando lugar a través del contenido al desarrollo cultural, intelectual y emocional del niño y dotándolo de ritmo y musicalidad (en realidad es una canción) a través de su forma.

- Aliteración, presente en el último verso de la segunda estrofa, con la repetición del fonema /s/.
“y que dos y dos son tres”
(Otorga sonoridad rítmica al poema).

- Hipérbaton, presente por ejemplo en el tercer verso de la tercera estrofa.
“que usan barbas y bigotes los bebés”
(Esta alteración da musicalidad y ritmo al poema).

- Hipérbole, presente por ejemplo en la última estrofa.
             “una araña y un ciempiés
van montados al palacio del marqués
en caballos de ajedrez”.
(Esta figura nos aporta un toque de fantasía necesario en el contexto del poema).

- Personificación, presente por ejemplo en la primera estrofa.
“que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés”.
(Otorga fantasía a este poema infantil).

- Polisíndeton, presente por ejemplo en los dos últimos versos de la segunda estrofa.
“que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.”
(Uso reiterado de conjunciones para dar mayor velocidad rítmica al poema).

Este poema destaca por su sencillez formal y el uso de palabras de fácil entendimiento.
Se nota la presencia predominante de la función poética, además es un poema apto para registrarlo musicalmente por su ritmo y su sencillez. Despierta cierto interés que invita al uso de la imaginación y a una continua actividad cerebral, lo cual recubre al poema de gran belleza.

Conclusión personal
1.A modo de conclusión, comentar la multiplicidad de actividad que puede ofrecer este poema para realizar con alumnos de los primeros ciclos de educación primaria. Es una obra llena de ritmo y musicalidad que hace del poema una obra atractiva para todos los públicos, ya que despierta la creatividad y deja volar la imaginación hasta llegar al Reino del Revés.

2.Tras analizar el poema me doy cuenta que tras esta canción infantil se esconde una canción-protesta una canción-denuncia que más adelante invitará a esos niños que disfrutan de ella a hacerse preguntas y mirar con ojos críticos la realidad que esconde… tan de actualidad aún hoy. Me recuerda a Lewis Carroll con su mundo al otro lado del espejo, caricaturizando a través de un mundo fantástico los sinsentidos de nuestro mundo (eso se ve, por ejemplo cuando la araña y el ciempiés van al palacio del marqués en un ostentoso caballo de ajedrez que, por cierto, también nos recuerda la escena de la reina de corazones de Alicia en el país de las maravillas). A través de la invitación que nos hace en el estribillo a mira cómo es el Reino del revés, nos está invitando en realidad a observar cómo es nuestro mundo.

Fuentes

http://www.me.gov.ar/efeme/mewalsh/sintesis.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Elena_Walsh
http://www.youtube.com/watch?v=KlMQZsifcio
http://www.lecturalia.com/autor/4214/maria-elena-walsh

 


 

 




El Reino del revés. Maria Elena Walsh


EL REINO DEL REVES

Me dijeron que en el Reino del Revés
nada el pájaro y vuela el pez,
que los gatos no hacen miau y dicen yes
porque estudian mucho inglés.

Me dijeron que en el Reino del Revés
nadie baila con los pies,
que un ladrón es vigilante y otro es juez
y que dos y dos son tres.

Me dijeron que en el Reino del Revés
cabe un oso en una nuez,
que usan barbas y bigotes los bebés
y que un año dura un mes.

Me dijeron que en el Reino del Revés
hay un perro pekinés
que se cae para arriba y una vez
no pudo bajar después.

Me dijeron que en el Reino del Revés
un señor llamado Andrés
tiene 1.530 chimpancés
que si miras no los ves.

Me dijeron que en el Reino del Revés
una araña y un ciempiés
van montados al palacio del marqués
en caballos de ajedrez.

Análisis de Pregón.



Biografía

El autor de este poema es Rafael Alberti y aparece recogido en la obra “Rafael Alberti para niños”. Este poeta y dramaturgo español nació en El Puerto de Santa María (Cádiz). Inicialmente se dedicó a la pintura. Se trasladó a Madrid con su familia, y en 1924 se le concedió el Premio Nacional de Literatura por el primer libro que publicó, Marinero en tierra. Por esos años entabló amistad con poetas como Juan Ramón Jiménez, Pedro Salinas, Jorge Guillén, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre, el compositor gaditano Manuel de Falla, y los genios de la pintura y el cine Dalí y Buñuel (también mantendría fuertes vínculos con Pablo Neruda y el francés Louis Aragon). Asimismo intervino como activista en las protestas estudiantiles contra el general Primo de Rivera. A partir de la publicación de su primera obra, empezó a escribir y sacar a la luz una serie de libros que reflejan el paso por las distintas etapas de su vida, incluyendo el “Pregón” (escrito desde el exilio).
 

Tema
Si entramos en el comentario del poema podemos hablar de un tema principal que sería “la importancia y necesidad de la lectura en el día a día”.
 

Estructura
 
El poema cuenta cómo con la llegada de la primavera en todos los animales se despierta el interés por la lectura y surge en ellos una necesidad de leer, buscando cada uno la ocasión y el modo propicio para ello.
 
Así pues, podríamos distinguir tres partes en el poema: una primera parte en la que se expone cómo cada animal se relaciona con la lectura, un recitado de onomatopeyas, y un desenlace formado por las dos últimas estrofas con el reclamo de tiempo para la lectura en el mundo.
 
 
Relación del poema con el autor y el contexto
 
Se trata de un poema que escribió en la época de exilio, la cual forma parte de su último ciclo lírico.

 
Métrica y rima
 
Con respecto a la métrica y a la rima, este poema está compuesto por estrofas de tres versos (tercetillas) de arte menor, los cuales son octosílabos siguiendo un esquema “a-b-a”. Se puede considerar una excepción la penúltima estrofa ya que todos sus versos riman de forma asonante. Se da una mezcla de rima asonante o consonante según la estrofa que nos detengamos a observar (por ejemplo “leer” y “amanecer” de la última estrofa, sería una rima asonante; “pinta” y tinta” de la undécima estrofa, sería una rima consonante).
 
Figuras retóricas
 
Podemos apreciar una serie de figuras retóricas que dotan al poema de color, ritmo y singularidad:
 
-Aliteración, presente en la segunda estrofa con la repetición del fonema /s/.
“Y el saltarín gorrión,
saltando a saltitos, quiso
seguir también la lección”.
(Esta figura aporta sonoridad rítmica al poema).

-Geminación, presente en la última estrofa por la repetición de la palabra paz. “¡Paz, paz, paz para leer!”.
 (Esta figura aporta énfasis y capta la atención del lector/oyente).
 
- Epífora, presente en la penúltima estrofa por la repetición de la palabra leyendo.
“¡Vivir leyendo, leyendo!”.
 (Esta figura se utiliza para dar más importancia a la parte final del verso).
 
- Hipérbaton, en “una pulga un diccionario le regala a Pulgarcito”.
 (Esta alteración da musicalidad y ritmo al poema).
 
- Hipérbole, presente en la  estrofa que habla sobre el asno.
“Pero el asno preocupado
quiso leer el Quijote,
comiéndolo de un bocado”.
(Esta figura nos aporta un toque de fantasía necesario en el contexto del poema).
 
- Personificación, presente en la práctica totalidad de estrofas, excepto en las dos últimas, gracias a la atribución de cualidades humanas a animales o personajes de cuento.
 (Otorga fantasía a este poema infantil).
 
- Metonimia, presente en la estrofa de los peces al hablar del ritmo de   lectura.
“Todos los peces quisieron
también leer, y al compás
de las espumas leyeron”.
 
- Antítesis, presente al hablar del sol y la noche aunándose para la leer.
“Y el sol y la noche oscura
pasaron toda la noche,
hasta el alba de lectura”.
(Otorga un juego de palabras que hacen enfocar la atención e imaginación del lector/oyente).
 
Encontramos además en este poema oraciones simples en su mayoría, pero también compuestas. Objeto que puede dar sensación de continuidad a pesar de estar hablando de distintos personajes en torno a un asunto común aislado, al fin y al cabo todo habla sobre la afición a la lectura con la llegada de la primavera. El texto destaca por sí mismo gracias a su belleza y a su ritmo, haciendo alusión tanto a personajes ficticios como reales, animados e inanimados.

La alusión a la primavera puede venir marcada por el nacimiento de ese interés por la lectura que nos indica continuamente el poema. Esta estación del año es el renacer de las flores, los instintos y los colores amedrentados por el blanco del invierno, por ello la mención de la primavera puede ser una metáfora del nacimiento del interés o la necesidad de la lectura.

 
Conclusión personal
 
El poema es una gran obra de animación a la lectura para primer ciclo aunque también podemos emplearlo para segundo ciclo. El ritmo marcado del poema y la musicalidad del mismo hacen de él un material muy útil para las aulas, más aun viniendo la mano de un gran escritor como fue Rafael Alberti.
 

Bibliografía
http://www.mundolatino.org/cultura/alberti3.htm
http://www.los-poetas.com/f/bioberti.htm
BOSQUE MUÑOZ, IGNACIO, 1º lengua castellana y literatura. Proyecto Teseo: Akal.

 


 

 
 

 


 

PREGÓN. RAFAEL ALBERTI


Pregón, de Rafael Alberti

La primavera ha venido,
colgando las golondrinas
un libro de cada nido.

La paloma equivocada
hoy ya no se equivocó,
leyendo a la madrugada.

Y el saltarín gorrión,
saltando a saltitos, quiso
seguir también la lección.

Pero el asno preocupado
quiso leer el Quijote,
comiéndolo de un bocado.

El sabiondo elefante,
a trompazos con su trompa,
recitó a Homero y al Dante.

El lobo feroz se cita
con un librero y le compra
un cuento a Caperucita.

Y aquí se está lo más bonito:
una pulga un diccionario
le regala a Pulgarcito.

La rosa también leyó,
pero el llegando la noche,
ya cansada, se durmió.

Todos los peces quisieron
también leer, y al compás
de las espumas leyeron.

Y el sol y la noche oscura
pasaron toda la noche,
hasta el alba de lectura.


Y hasta la Pájara Pinta
leyó y quiso hacer un libro,
pero se manchó de tinta.

¡Vivir leyendo, leyendo!
mientras la paz en el mundo
no se nos vaya muriendo.
¡Paz, paz, paz para leer!
Un libro abierto en el alba
y otro en el amanecer.